Categoría

Artículo

1n4yvBp
Artículo, Empresa, Productos, Servicios

Regando la planta

Al principio, si estás poniendo en marcha una idea, necesitarás un impulso constante y fuerte.
Las ideas son como semillas. Al principio es cuando más vulnerables son. No son más que una frágil hierba. Hay que regarlas y cuidarlas del sol. Mimarlas.

Una vez el árbol está crecido y está dando sus frutos, es más fácil de cuidar. Y sus frutos, si son plantados y no consumidos, pueden proporcionarte otros árboles.

Tendemos a pensar que una idea funciona o no funciona y no es así. Una vez en el mercado y lista para consumir, tu idea no se vende sola, necesita mucha atención, darse a conocer, etc…
Necesita mucho empuje del emprendedor.

Seguir leyendo
17bcOoH
Artículo, Empresa, Productos, Servicios

Consigue clientes que paguen antes de tener tu producto

En la vida de cualquier proyecto de empredizaje se pasa por este momento crítico: Ya tienes validado que existe un problema o necesidad, sabes su solución y tienes un pequeño producto que vender.

Cuando estás pensando en vender un producto que está empezando y quieres conseguir tus primeros clientes, la tentación que normalmente sentimos es la de bajar el precio, para que, con suerte, alguno empiece a comprar.
Piensas: «Después lo iré mejorando y cobraré más. Ahora tengo que tener algún cliente como sea».

Es mejor que no hagas eso. Los primeros clientes deben ser comprometidos y darte un buen feedback. Deben servirte para aprender, no para crecer en escala.

Seguir leyendo
tumblr_ms9mpnB2o61st5lhmo1_1280
Artículo, Empresa, Productos, Servicios

¿Por qué la gente compra productos?

¿Qué es lo que causa que compremos productos?
En nuestra vida necesitamos realizar determinadas tareas: viajar, colgar un cuadro, ir al trabajo, escribir, comer, hacer deporte, matar el aburrimiento, distraernos, etc… Cuando tenemos algo que hacer, encontramos algo que nos pueda servir para hacer el trabajo y lo compramos o alquilamos.

Esta intuición de buscar herramientas (o productos) para solucionar un problema la tienes grabada a fuego desde hace miles de años.

Entender la causa de la compra incrementa las posibilidades de vender dicho producto.

Entender el perfil del comprador o sus características no te ayuda a vender más. Son solamente datos que pueden tener cierta correlación pero lo que interesa es saber la causa.

¿Por qué tu clientes compran tu producto? ¿Qué tarea le facilita o le realiza?

Encuentra la causa de la decisión de compra y podrás vender más.

Habla con tus clientes y pregúntales: por qué, por qué y por qué.
En sus historias verás grandes pistas sobre las causas y circunstancias que les llevan a comprar tu producto.

Seguir leyendo
18F1jrA
Artículo, Productividad

Escucha empática: escucha con la intención de estar de acuerdo

Seguramente te habrás fijado en las tertulias o debates de la TV cómo dos personas están hablando sobre un mismo tema y habitualmente el que no tiene la palabra en ese mismo momento, no está escuchando, está pensando qué decir para soltarlo directamente en cuanto la otra persona acabe de hablar.

Estamos acostumbrados a eso, a que cuando escuchamos a alguien, escuchamos con una intención, normalmente con la intención de defendernos o resolver un problema.

Casi todos escuchamos con la intención de tener algo que decir en cuanto la otra persona termine de hablar o haga una pausa. ¿No resulta curioso? ¿No debería haber alguna pausa de vez en cuando en la que pensamos qué decir y si merece la pena?
Si no lo hacemos así, ¿No es más parecido a dos monólogos que a un diálogo?

Seguir leyendo
4248139690_d8e360d287_z
Artículo, Empresa, Productos

Las razones por las que nunca deberías preguntar a tus clientes qué precio pagarían

Si estás a punto de sacar un producto o servicio al mercado, es una buena idea hablar con posibles clientes. Unas entrevistas te pueden proporcionar detalles para ajustar tu producto, su orientación, nuevas ideas sobre el problema que necesitan resolver, etc…

Aunque parezca lo contrario, lo que no es tan buena idea es preguntarles cuánto pagarían por tu producto.

¿Por qué es un error?

Seguir leyendo
tumblr_n0hpv6uow11st5lhmo1_1280
Artículo, Empresa, Productos, Servicios

Para vender, empieza por el medio

A veces piensas que para vender qué bien te vendría poder hablar con el jefe de un departamento, mejor aún, con el jefe del jefe, o mejor aún con el CEO o Director General.

Piensas que, si consiguieras tener una reunión con el CEO, le podrías mostrar lo beneficioso que es tu producto o servicio y entendería el valor que le ofreces.

Esto ya no funciona. No funciona así al menos.

Seguir leyendo
1qMN4aV
Artículo, Innovación, Productividad

Por qué fracasan los países: Qué puedes aprender de la historia de Botswana sobre tu propio éxito y felicidad

Artículo originalmente publicado en Medium.

Por qué fracasan los países es un gran libro que trata de explicar las desigualdades en el mundo.

Aunque el libro es algo extenso, Acemoglu (MIT) y Robinson (Harvard) te explican cuáles son las claves para el éxito de una nación o ciudad. Botswana es un buen ejemplo pues es el país de más rápido crecimiento en el mundo, mientras otros como el Congo o Korea del Sur están enterrados bajo una capa de pobreza y violencia.

¿Cuáles son las claves para que una nación tenga éxito?

Seguir leyendo
tumblr_muuhp8fs9Q1st5lhmo1_1280
Artículo, Empresa, Productividad

Tener experiencia no es ser un experto: La practica deliberada

El talento está sobrevalorado.
La experiencia está sobrevalorada.

Aprendes algo y vas mejorando. El talento puede ayudar en esta fase inicial pero llega un punto que ya no mejoras más aunque pase el tiempo, es como si llegases a una especie de meseta. Nos pasa a todos.

Sin embargo, ves a un experto en ese mismo dominio y aprecias una diferencia enorme. Otros podemos llegar a tener años de experiencia y no ser expertos.

Desde hace un tiempo, cuando me ha tocado realizar una entrevista de selección, me fijo mucho menos en la experiencia y mucho más en otros detalles que denotan pasión. Por ejemplo si esa persona dedica algo de su tiempo libre a algo relacionado con su trabajo, si tiene opiniones formadas y fuertes sobre determinados temas, etc…

Seguir leyendo
1qiY0Oz
Artículo, Empresa, Productos, Servicios

Cómo subir el precio de nuestro producto

¿Cuáles son las formas tradicionales de establecer un precio?

La primera puede ser observando la competencia y ajustándolo, la segunda puede ser calculando los costes de producción y sumándole un porcentaje para obtener un margen bruto. Y la tercera y menos utilizada puede ser fijar un segmento económico objetivo y construir un producto que encaje en dicho precio.

Además de las tradicionales, otra forma muy eficaz de establecer un precio y que desvincula el producto de los costes es el storytelling, que no es otra cosa que dar a conocer la historia que hay detrás del producto en cuestión, analizando las capacidades del producto para satisfacer necesidades humanas profundas de forma que tu producto no sólo soluciona algo, sino que significa algo para el cliente.

Esta técnica es desconocida por la gran mayoría de las empresas o, por lo menos, muy pobremente utilizada.

¿Quieres un ejemplo?

Seguir leyendo
1uFq8Og
Artículo, Productividad

¿Por qué es importante practicar correctamente lo que aprendemos?

Todos estamos constantemente aprendiendo algo, practicamos, tomamos atajos, volvemos a practicar… Es el proceso normal de aprendizaje.

Mientras aprendemos, todos hemos dicho alguna vez: «lo haré bien cuando sea el momento». Te dices que ese pequeño atajo o imperfección lo corregirás cuando estés en la situación real: un concierto, un partido, una presentación, un examen, una entrevista, una reunión…

La verdad es que esto no ocurre.

Si tomas atajos ahora y no lo aprendes bien, a la hora de la verdad no lo harás bien tampoco.

Cuando llega el momento, cuando hay estrés, tu cuerpo y mente dan un paso atrás y son capaces de hacer solamente lo que has ensayado una y otra vez. Si lo has practicado mal, lo harás mal. Si lo has practicado bien, lo harás bien.

Seguir leyendo